(1886-1966)
Medía 1’66.
Gran mito del cine español y extraordinario actor, Pepe Isbert se fundía de manera genial con sus personajes sin perder un ápice sus propias características personales. Más que interpretaba, era, haciendo resultar creíbles a sus caracteres por su prodigiosa naturalidad en la actuación y la simbiosis instintiva con sus inolvidables papeles.
José Ysbert Alvarruiz nació el 3 de marzo de 1886 en Madrid. En la capital de España y en 1903 debutó en la escena teatral, consiguiendo un gran reconocimiento por sus actuaciones en el Teatro Lara. En esos momentos cambió su apellido por el de Isbert.
Por esa época estuvo trabajando como profesor mercantil y ocupando puesto en el Tribunal de Cuentas, profesión que abandonó para dedicarse de lleno a la interpretación.

En la etapa del período mudo, Isbert centró su actividad profesional en el teatro, interviniendo en contadas ocasiones en títulos cinematográficos.
Con la llegada del cine sonoro las cosas cambiaron. En la década de los 30 su voz enronquecida y su entrañable presencia física se hicieron notar por primera vez en las pantallas españolas, debutando como protagonista en “La Pura Verdad” (1931), una comedia dirigida por Florián Rey.
En esos primeros años sus trabajos cinematográficos fueron escasos, rodando media docena de títulos en los años 30, entre ellos “¿Cuándo Te Suicidas?” (1931) de Manuel Romero, “La Bien Pagada” (1935) de Eusebio Fernández Ardavín o “El Bailarín y El Trabajador” (1935), comedia dirigida por Luis Marquina basada en la obra teatral de Jacinto Benavente.

La mejor y más prolífica etapa de Pepe Isbert en el cine fueron los años 50 y la primera mitad de la década de los 60, brillando especialmente en sus trabajos con Luis García Berlanga y Marco Ferreri. “Bienvenido, Mr. Marshall” (1953), “Calabuch” (1956), “Los Jueves, Milagro” (1957) y “El Verdugo” (1963), películas dirigidas por Berlanga, junto a “El Cochecito” (1960)de Ferreri, permanecen como algunos de los mejores títulos jamás filmados con producción española.
“El Verdugo”, comedia negra con Emma Penella en el papel de su hija (Isbert es Amadeo, el verdugo), y “El Cochecito”, con Isbert en el papel de Don Anselmo, fueron escritos por el brillante guionista Rafael Azcona.

Entre sus últimos éxitos comerciales destacan “Sabían Demasiado” (1962), parodia del cine de gángsters dirigida por Pedro Lazaga y protagonizada por Tony Leblanc, la comedia “Los Dinamiteros” (1964) y “La Gran Familia” (1962) y su secuela, “La Familia… y Uno Más” (1965), títulos dirigidos por Fernando Palacios y protagonizados por Alberto Closas y José Luis López Vázquez que giraban sobre los avatares de una familia numerosa. En la década de los 60 realizó también un simpático cameo en “Cupido Contrabandista” (1962), comedia criminal con el protagonismo de Antonio Ozores y María Mahor en la que Isbert estaba recién casado con Julia Caba Alba.
Pepe Isbert, que contrajo matrimonio con Elvira Soriano, falleció en Madrid el 28 de noviembre de 1966 a causa de problemas del corazón. Tenía 80 años. Su hija María Isbert también se dedicó a la interpretación, al igual que su nieto Tony Isbert, hijo de María y Antonio Spitzer. Está enterrado en Tarazona de la Mancha (Albacete).
Filmografía criticada en AlohaCriticón
No hay comentarios:
Publicar un comentario